ROLAND GARROS

Un poco de historia…
Después del primer Grand Slam del año el Australian Open, la temporada de tierra batida (terre battue) llega a su máxima expresión en las canchas parisinas de ROLAND GARROS. Para 1927 los cuatro mosqueteros: Jacques Brugnon, Jean Borotra, Henri Cochet y René Lacoste, le regalaron a Francia la copa Davis venciendo a los Estados Unidos conmoviendo tanto a su país como para construir este maravilloso recinto, que es sin rival el torneo en arcilla más importante del mundo.
La victoria en 1927 de los 4 mosqueteros logró que Francia construyera este maravilloso estadio cuyo nombre a pesar de lo que la gente cree no fue el de un tenista de renombre sino un héroe francés de la primera guerra mundial
De esta manera se cedieron tres hectáreas para que se construyera el nuevo recinto y el único requisito fue nombrarlo Roland Garros, en homenaje al piloto héroe en la Primera Guerra Mundial, al ser el primer aviador en sobrevolar el Mediterráneo en 1913 y que antes de fallecer era miembro del Stade Français.
En 1928 se estrenó el nuevo Roland Garros dando como sorpresa los 4 mosqueteros una derrota a los Estados Unidos nuevamente, y así dejando la copa de nuevo en casa.
Roland Garros hoy día.
En mi visita a Roland Garros puedo decirles que a los amantes de este espectacular deporte nunca le será suficiente leer y leer sobre este Grand Slam y este lugar, no hay forma de entender mejor este recinto que estando en el, Roland Garros es un lugar casi sagrado, es una atmosfera clásica llena de leyendas y héroes de hoy día, la visita guiada dentro del estadio te lleva a los lugares más increíbles del lugar, se puede entrar en los camerinos y llegar hasta los locker 11 y 159 de Roger Federer y Rafael Nadal respectivamente, los únicos que por cierto tienen el privilegio de que no se les cambie esos números ni los lockers, el pasillo de los autógrafos de todos aquellos quien han disputado cuartos, semis y finales en esta cancha, tocar la tierra de la Court Philippe Chatrier y sentarse en la silla de entrevistas de Rafael Nadal y Roger Federer, la sensación es increíble; imaginar por un momento lo que pueden sentir estos atletas es algo indescriptible, estar en la cancha rodeado de las 15000 sillas de quienes serán testigos de la coronación de un nuevo campeón. Estar en la plaza de los mosqueteros es como un paseo al aire libre en un museo, leer en francés las inscripciones del monumento principal de la plaza y ver el orgullo de los dueños de casa de entrenar y disputar el torneo más importante sobre canchas de arcillas del mundo.
Ya Nadal concretó su séptimo Conde de Godó en Barcelona dejando fuera en la final a su compatriota y número 6 del ranquin David Ferrer, este torneo previo en tierra batida nos demuestra las condiciones con las que Rafa Nadal espera este año morder su séptima ensaladera y dejar claro su reinado en la arcilla.
La justa comienza el 28 de Mayo y dejará saber su monarca el 10 de Junio, para los amantes del tenis es una cita obligada seguir el torneo punto a punto, y para quien no es un fanático de esta disciplina les invito a seguir lo que pudiera ser un momento histórico en el deporte mundial, además de que les garantizo disfrutaran de los mejores tenistas del mundo y las mejores batallas sobre esta superficie.
Disfruten tanto como yo de estos momentos clásicos del deporte blanco, y únanlos a lo maravilloso de los placeres de la vida, entréguense a estos instantes únicos, siéntanse parte de la historia. Recuerden que no sabemos cuantas vidas vendrán después de esta, hasta ahora parece ser está la única, por que no hacer de ella un paseo inolvidable?
Amores, humos y copas para todos!!
Luis.
Excelente articulo, ojala pudiera visitar ese lugar y sentir la misma emocion que tu. Estoy convencida que la vida es una sola y nos corresponde a cada quien hacer de ella algo maravilloso, bonito e inolvidable. A tu salud.......JS
ResponderEliminar